Las agencias que ofrecen servicios de Community Manager, en su mayoría, ofrecen un servicio completo que va más allá de la gestión de las redes sociales. En la actualidad, estas consultoras también se dedican a dirigir las campañas multimedias (a través de fotos y videos) de las marcas que así lo requieran.
En pocas palabras, las agencias de redes sociales no solo se dedican a administrar los perfiles en las redes sociales de una marca u organización, también gestionan las imágenes y videos que aparecen en esas cuentas. Además de poder llevar a cabo todas estas tareas audiovisuales, las agencias de redes sociales o de Community Manager también pueden ejecutar otras labores: contratar influencers para diversas promociones o proponer ideas para mejorar el engagement.
Fotos y videos, un aspecto vital en las redes sociales
Hay un dicho muy popular que dice que “una imagen vale mil palabras” y en Internet esto toma más valor. Una marca siempre debe mostrar una buena imagen ante sus potenciales clientes en las redes sociales, sobre todo en Instagram y Facebook, que son plataformas que generan muchas ventas.
Las agencias de redes sociales están capacitadas para brindar un servicio multimedia completo. Entienden que el éxito en las redes sociales de una organización o marca depende mucho de cómo se vean en estas plataformas. Por ende, además de contar con profesionales especializados en gestión de redes sociales, también tienen fotógrafos y diseñadores gráficos, con conocimientos y experiencia en esta área.
Según datos proporcionados por BrandWatch, a diario se publican más de 3.5 mil millones de imágenes en las redes sociales. Por lo tanto, las marcas y organizaciones deben tener en sus oficinas a un buen equipo para que sus imágenes no se pierdan en este “mar de pixeles”.
¿Quieres saber cómo hacer que tus fotografías tengan mayor impacto? ¡Lee nuestra nueva publicación sobre fotografía en RR.SS!
Tipos de fotografías para redes sociales
Una buena agencia de Community Manager sabrá qué tipo de imagen funciona (y es verdaderamente adecuada) para cada red social. No es lo mismo, por supuesto, una foto cuadrada para Instagram que una en miniatura para YouTube. Cada plataforma tiene sus características. Estas agencias están capacitadas para explicarles a sus clientes qué tipos de imágenes usar según la red social. Atinarle a estos factores es algo imprescindible paras las marcas que quieren destacar por encima de su competencia.
Aquí te explicaremos que tipos de fotos usar según la red social.
Facebook: Esta es una de las redes sociales más populares a nivel mundial. Reúne 2 mil 300 millones de usuarios y toda marca debe tener un perfil en ella. En Facebook hay tres tipos principales de fotografías. Son las siguientes:
- Foto de portada: Esta es la que se coloca en la parte superior del perfil y su función es darle la bienvenida a los clientes. Los especialistas en diseño gráfico de las agencias de redes sociales saben que Facebook permite fotos de 820 x 321 píxeles, pero en dispositivos móviles estas se recortarán a 560 píxeles.
- Fotos de publicaciones: Las agencias de Community Manager prestan especial atención a las fotos de publicaciones porque requieren ciertas medidas para verse bien. Una imagen cuadrada, por ejemplo, debe tener 1200 x 1200 píxeles, mientras que una rectangular debe tener 1200 x 900 píxeles.
Además de estas, Facebook tiene más medidas especiales para otro tipo de publicaciones: fotos en carrusel, fotos de aplicaciones, entre otras.
Instagram: Esta es una red social donde las imágenes son todo. Instagram, en los últimos años, se ha convertido en una de las plataformas favoritas de las personas. Tiene millones de usuarios y las empresas buscan, a través de todos los medios, figurar allí.
Hace algunos años, en 2016 específicamente, Instagram incorporó la función de Historias, que sirve para subir fotos o videos que desaparecen en 24 horas. Gracias a que se pueden añadir enlaces, las Historias son una oportunidad para atraer público.
Las agencias de redes sociales están hoy capacitadas para crear imágenes adecuadas para las Historias de Instagram. El tamaño mínimo es, según las especificaciones de la red social, de 750 x 1334 píxeles, aunque si la imagen se sube en 1127 x 2008 píxeles, la foto se verá mucho mejor.
Por otro lado, la resolución máxima para subir fotos (cuadradas) en Instagram es de 1080 x 1080 píxeles.
Independientemente de la organización o marca, Instagram es una red social indispensable para cualquiera. Es una red social inherentemente visual y quienes la sepan utilizar pueden sacar grandes réditos de ella.
¿Quieres saber más? Claves para una buena fotográfica en redes sociales.
Las ventajas del contenido visual en las redes sociales
Tener una excelente propuesta visual siempre aportará buenos resultados. Como ya explicamos al comienzo de este artículo, una buena imagen se hace notar más en las redes sociales y las marcas lo saben.
Contratar los servicios de una agencia de Community Manager es lo mejor que puede hacer una organización que quiera resaltar en las redes sociales. A continuación, expondremos las ventajas de un buen contenido visual en las redes sociales.
- Se vende mucho más: Con unas buenas imágenes en las redes sociales, los seguidores de una marca -inmediatamente- se van a sentir atraídos. Por lo tanto, exhibir buenas fotografías y vídeos aumentará exponencialmente las ventas de un marca o empresa.
- Mejora la interacción: Contar con un buen contenida visual genera un fantástico incremento en el número y calidad de interacciones con los seguidores. Con esto, la marca obtendrá nuevas oportunidades de venta y mejorará la fidelización con sus clientes.
- Aumenta el engagement: En la mayoría de los casos, las personas siguen una cuenta en una red social porque esperan un buen contenido visual. Con una agencia de redes sociales especializada, una marca puede publicar buenas fotografías y videos, con los que podrá mejorar el engagement con sus clientes.
- Crece la recurrencia: Una empresa o marca que cuente con un contenido visual de calidad mejorará la experiencia de compra y el engagement, lo que incrementa la fidelización de los clientes. Además, esto ayuda a mejorar la recurrencia de compra.
¿Cómo hacer colaboraciones con un influencer?
Contratar a un influencer para impulsar campañas en redes sociales es una de las tareas que tienen las agencias de redes sociales. Muchas marcas se han dado cuenta del valor que tiene un influencer al momento de desarrollar una estrategia.
Las agencias de Community Manager se encargar de contratar un influencer que muestre lo que la marca quiere que muestre y que se adapte a lo que se busca. Estas agencias saben que no solo deben buscar un influencer con una gran cantidad de seguidores, sino que tienen que dar con uno que se ajuste a las valores de la marca. Esto es fundamental para tener éxito.
Las consultoras trabajan en base a unos aspectos a seguir para contratar influencers que puedan darle resultados a una compañía en las redes sociales.
Esto es lo que hacen:
- Investigan influencers en las redes sociales: Esto lleva mucho trabajo pero es muy efectivo. Esta forma de contratar influencers da buenos resultados porque se investiga la actividad de la persona en cuestión en distintas redes sociales.
Las agencias verifican la lista de seguidores del influencer, si ha mencionado la marca en el pasado, entre otras cosas.
- Determinan que tipo de influencer se necesita: Una agencia de redes sociales capacitada determinará qué influencer necesitas para tu marca. Están los celebrities, los macro-influencers, los profesionales, los micro-influencers y los defensores de la marca. Cualquiera de ellas pueda impulsar a una marca a un éxito rotundo.
Sin duda alguna, las agencias de redes sociales cuentan con una serie de herramientas para determinar qué tipo de influencer necesita una marca. Manejan datos importantes y tienen conocimientos sobre qué tipo de usuario puede impulsar a una organización en las redes sociales.
Ideas para mejorar el engagement
Las agencias de redes sociales también están en la capacidad de proponer ideas para mejorar el engagement de la marca. Lo pueden hacer a través de concursos o sorteos, donde los clientes puedan interactuar y participar.
Este tipo de actividades hacen crecer el engagement de la marca y siempre traen buenos resultados. Los concursos y sorteos por Instagram o Facebook siempre traen buenos resultados. Crecen los seguidores y los clientes están más satisfechos.
En conclusión, las agencias de redes sociales no solo sirven para gestionar los perfiles en estas plataformas. También pueden ejecutar diversas tareas audiovisuales con el fin de hacer crecer a una empresa u organización.